Replicar el proceso de lluvia natural para proporcionar un suministro sostenible de agua potable donde más se necesita
STRATUS



Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención no. 879961
Objetivo
El agua embotellada es la solución más extendida para suministrar agua potable en áreas donde el agua escasea o carece de calidad suficiente. Sin embargo, es costoso, genera grandes cantidades de desechos plásticos y produce múltiples impactos asociados con su producción y transporte. Las alternativas actuales al agua embotellada, como los filtros de agua y los tanques de agua, también acumulan varias limitaciones (necesidad de una fuente de agua, calidad de agua insuficiente). Los AWG generan agua potable al condensar la humedad ambiental, evitando la generación de residuos o impactos en el transporte. Sin embargo, los AWG disponibles son caros, tienen baja eficiencia y son poco adecuados para su instalación en locales residenciales o comerciales. Se espera que el mercado global de AWG aumente con una tasa de crecimiento anual del 30%, alcanzando más de 7.000 millones de € en 2025, creando una oportunidad única para la introducción de AWG asequibles, eficientes y funcionales. STRATUS es la próxima serie de AWG en la cartera de GENAQ. Dirigidos a locales residenciales, comerciales y públicos, los modelos STRATUS (con capacidad de 20, 50 y 200 l / día) producen agua potable de alta calidad, logrando un 50% más de producción de agua y un consumo de energía reducido en un 150% en comparación con los AWG disponibles en el mercado, a la vez que ofrecen una garantía de un año y una interfaz fácil de usar. Además, STRATUS contribuye a mantener una humedad ambiental óptima y genera agua caliente sin consumir energía adicional. STRATUS ha alcanzado TRL7 a través de la implementación exitosa de modelos más grandes para ubicaciones remotas y con fines de respuesta a emergencias (NIMBUS y CUMULUS) y el desarrollo y prueba de prototipos STRATUS. Los últimos pasos de desarrollo se lograrán a través del proyecto STRATUS al desarrollarlo, validarlo y llevarlo al mercado.
Detalles del Proyecto
Asunto:
Convocatoria de propuestas:
EIC-SMEInst-2018-2020 – SME instrument
Sistema de financiamiento:
SME-2 – SME Instrument Phase 2
Coste total: EUR 1,521,295
Contribución de la UE: EUR 1,064,906.5
Coordinado en: España
Reproduciendo el proceso natural de la lluvia para
una producción distribuida de agua sostenible:
Más agua con menos consumo energético.



Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención no. 808402
Objetivo
Nuestra sociedad se enfrenta a muchos desafíos, tratando de satisfacer las crecientes necesidades de agua en todo el mundo, como los desechos plásticos del agua embotellada, la demanda masiva de agua, la contaminación del agua superficial, la escasez, el saneamiento o el cambio climático. Las principales soluciones de agua potable que existen para superar la baja calidad/escasez de las fuentes superficiales de agua dulce son el agua embotellada, las plantas de desalinización, camiones cisternas o los acuíferos. Sin embargo, todos estas soluciones tienen importantes carencias, ya que no son viables, contaminan o requieren un alto CAPEX/ OPEX.
Por otro lado, la generación atmosférica de agua tiene un costo/ litro reducido y, aunque constituyen una solución prometedora, aún desconocida en el sector doméstico, actualmente carecen de eficiencia energética, de capacidad de fabricación y de una sólida red de venta. Estas brechas están generando oportunidades de mercado significativas en la industria del agua potable (que se espera llegar a 1,2 billones en 2025) para nuestra innovación.
En GENAQ, nuestro objetivo es proporcionar una solución de producción de agua potable donde sea necesaria con cero impacto ambiental. Nuestros AWG son unidades de producción de agua potable que recogen la humedad del aire y producen agua potable por condensación, de alta pureza en cualquier parte del mundo. Producimos agua con excelentes propiedades, totalmente compatibles con los estándares de la OMS / las leyes de la UE y certificados por las autoridades sanitarias de la UE. Nuestro sistema reduce el uso de botellas de plástico y permite un 50% más de producción de agua con un consumo de energía reducido del 150% (0,19 kWh/ l), en comparación con las soluciones AWG existentes en las mismas condiciones. Nuestros AWG pueden ser autónomos, utilizando fuentes de energía sostenibles, lo que resulta en un casi OPEX. La comercialización exitosa de este proyecto, basada en la producción de agua distribuida, alcanzará una facturación acumulada de 135,6 M€ para el 2025.
A partir de nuestro plan de negocios inicial, estimamos vender más de 17,000 unidades/ año, generar un beneficio acumulado de 21,61 millones de euros, generar un retorno de la inversión de 3,68 y crear un total de 356 nuevos empleos tras cinco años de comercialización.
Detalles del Proyecto
Asunto:
Convocatoria de propuestas:
H2020-SMEINST-1-2016-2017
Sistema de financiamiento:
SME-1 – SME Instrument Phase 1
Coste total: EUR 71,429
Contribución de la UE: 50 000 EUR
Coordinado en: España
“Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”.
- TITULO DEL PROYECTO: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PLANTA PRODUCTORA DE AGUA GENERADA ATMOSFÉRICAMENTE
- PROYECTO ID: IDI-20211009
- DESCRIPCIÓN: Este proyecto consiste en replicar una Planta AWG a pequeña escala, con la posibilidad de transportarla fácilmente para ser utilizada como equipo de demostración.
- OBJETIVOS:
- Mejora tecnológica del ciclo frigorífico y del proceso de tratamiento de aire para plantas de producción de agua potable. Reduciendo el coste energético €/kWh.
- Realización de la documentación de detalle para la fabricación de plantas generadoras, dimensiones, esquemas frigoríficos y eléctricos, diseño del sistema de control, etc.
- Diseño e ingeniería de detalle de la planta completa.
- Evaluación de los diseños realizados a partir de ensayos experimentales incluyendo análisis fisicoquímico del agua producida.
- Incremento del grado de internalización de GENAQ TECHNOLOGIES gracias al proyecto.
- Apertura hacia nuevos mercados.
- Fidelización de clientes y trabajadores.
- Aumento de la escalabilidad del negocio.
- LUGAR DE EJECUCIÓN: LUCENA (CÓRDOBA)
- FECHA INICIO: 01/02/2021
- FECHA FINALIZACIÓN: 31/07/2022
- PRESUPUESTO INICIAL: 341.427€
- COFINANCIACIÓN CDT Y FEDER: 290.212,95€

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Lema FEDER Una manera de hacer Europa

.
GENAQ Technologies S.L
P. I. Los Santos. Bulevar de los Santos 34. 14900 Lucena, ESPAÑA
info@genaq.com
+34 957 62 57 12
.