El agua embotellada contiene nanoplásticos: hasta 240.000 partículas por litro

16 septiembre, 2025

...

Beber agua embotellada no garantiza la pureza. Estudios recientes han revelado que contiene hasta 240.000 nanopartículas de plástico por litro, lo que significa que podrías estar consumiendo miles de fragmentos invisibles cada vez que das un sorbo. Aunque no los veas, están ahí: atravesando filtros, liberándose de los propios envases, e incluso colándose en los procesos de embotellado.

La pregunta no es solo si el agua embotellada es segura, sino si hay alternativas mejores. Hoy existen tecnologías que permiten generar agua potable sin necesidad de usar plásticos. Soluciones como los generadores atmosféricos de agua ofrecen una forma de beber agua con confianza.

Nanoplásticos y microplásticos: diferencias clave y por qué importan

Los microplásticos son partículas plásticas de entre una micra y cinco milímetros. Los nanoplásticos, por su parte, son incluso más pequeños: de tamaño inferior a una micra. Esa diferencia los hace más peligrosos, porque pueden atravesar membranas celulares y distribuirse por todo el cuerpo.

Ambos son subproductos de la degradación del plástico y están presentes en el medio ambiente. Pero el descubrimiento de que el agua embotellada contiene nanoplásticos ha hecho saltar las alarmas: ya no se trata solo de contaminación ambiental, sino de algo que ingerimos a diario sin saberlo.

¿Cómo se contaminan las botellas con nanoplásticos?

El proceso de contaminación comienza mucho antes de que la botella llegue a tus manos. El plástico está presente en cada etapa: desde la fabricación del envase hasta su almacenamiento.

El problema oculto de los envases plásticos

La mayoría de las botellas están hechas de PET, un material plástico que puede liberar partículas con el paso del tiempo, o cuando se expone al calor o la luz solar. Abrir, cerrar o transportar una botella genera fricción, y esa fricción es suficiente para liberar nanoplásticos que terminan flotando en el agua que luego bebemos.

Filtración y embotellado: una fuente inesperada

Aunque parezca contradictorio, los sistemas de filtración industrial también pueden introducir nanoplásticos. Los filtros suelen estar hechos de polímeros, y su uso continuado puede desprender micro y nanofibras que acaban en el producto final. Así, incluso el agua que ha sido “purificada” puede estar contaminada.

Lo que ocurre en tu cuerpo cuando bebes nanoplásticos

Cuando estas partículas entran al organismo, pueden pasar de los intestinos al torrente sanguíneo. Investigaciones han detectado microplásticos en pulmones, sangre, placenta e incluso tejidos cerebrales. Lo más preocupante es que los nanoplásticos son tan pequeños que pueden burlar los sistemas de defensa natural del cuerpo.

Aunque aún no se conocen todos los efectos a largo plazo, se investiga su posible impacto en la inflamación celular, el sistema inmunológico y la transmisión de contaminantes adheridos al plástico, como pesticidas o metales pesados.

El agua embotellada contiene más nanoplásticos de lo que creías

Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences ha cambiado por completo lo que sabíamos. Utilizando tecnología avanzada de imágenes láser, los investigadores detectaron hasta 240.000 partículas por litro de agua embotellada. La mayoría eran nanoplásticos, siendo la suma muchos más de los que se habían detectado con técnicas anteriores.

Estas cifras no solo son sorprendentes, sino que cuestionan la reputación del agua embotellada como producto “más puro” que el agua del grifo. Y lo más alarmante: no hay regulaciones actuales que limiten esta presencia.

Microplásticos en el agua embotellada: un problema que no desaparece

Aunque el foco está en los nanoplásticos, los microplásticos siguen siendo una fuente de exposición importante. En muchos casos, su concentración es menor que la de los nanoplásticos, pero sigue siendo significativa.

Se han encontrado decenas, cientos e incluso miles de microplásticos por litro en marcas populares. A menudo provienen del propio envase, las tapas o el contacto con maquinaria industrial. Estos fragmentos no solo afectan al cuerpo humano, sino que también se acumulan en ecosistemas acuáticos, con consecuencias en cadena para el medioambiente.

Cómo reducir tu exposición a nanoplásticos

Evitar por completo el contacto con plásticos es difícil, pero sí puedes reducir su presencia en el agua que bebes con acciones en el día a día.

Cambios de hábito que sí funcionan

  • Usa botellas reutilizables de vidrio o acero inoxidable.
  • Evita dejar botellas al sol o en lugares cálidos.
  • No reutilices envases plásticos de un solo uso.
  • Considera el uso de filtros certificados con capacidad para atrapar partículas pequeñas.

Soluciones sin plástico: tecnologías más limpias

Cada vez más personas están optando por tecnologías que permiten acceder a agua potable sin depender de envases plásticos. Una de las más innovadoras es la generación de agua atmosférica, que convierte la humedad del aire en agua potable, sin transporte, sin filtros plásticos y sin residuos.

GENAQ, líder europeo en esta tecnología, ha desarrollado soluciones para hogares, oficinas y zonas remotas. Esta tecnología es un ejemplo claro de cómo es posible acceder a agua de calidad sin contaminación por micro o nanoplásticos.

¿Es posible un futuro sin nanoplásticos en el agua que bebemos?

Sí, y ese futuro empieza por dejar de depender del plástico como medio para transportar agua. Las soluciones ya existen, y algunas están a nuestro alcance.

GENAQ ofrece una alternativa completamente libre de plásticos: generadores atmosféricos de agua que proporcionan agua pura directamente del aire, sin necesidad de embotellado, transporte ni almacenaje en materiales que puedan degradarse. Además, sus equipos están diseñados para ser sostenibles, eficientes y adaptables a distintas condiciones climáticas.

Ya están siendo utilizados en viviendas, hoteles, hospitales y hasta en operaciones humanitarias en zonas remotas. Su impacto es doble: ofrecen agua segura y reducen significativamente la huella plástica.

Comments


Leave your comment

Your email address will not be published. All fields are required.
I accept the Privacy Policy

Related post


the importance of water and its conscious use

La importancia del agua y su uso consciente

El agua es mucho más que un recurso: es el […]

casilla empresa solidaria

GENAQ obtiene la distinción de Empresa Solidaria

En GENAQ, estamos convencidos de que la innovación tecnológica y […]

GENAQ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.